Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con 'mi otro yo'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos con 'mi otro yo'. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2021

 

Diálogo con Mi Otro Yo (¿O catarsis de MOY?)

 

Estoy recorriendo Facebook y disfrutando distintos posteos cuando…

 

MOY: “Hoy quiero hablar. Hoy quiero sumarme al Discurso de Odio que está de moda, así que_” (corto lo que me parece que se viene)

Yo: “¿Otra vez con la política? ¡Dejate de hinchar!”

MOY: “No. No. De eso es al dope – como vos decís – decir algo. Me llevaría lo poco que te queda de vida, che”.

Yo: (¡HDP!)“¿Sabés que lo que me queda de vida es el mismo tiempo que te queda a vos, no? Y ya que estamos, ¿sabés que yo te odio, no?”.

MOY: “¡Eso es lo maravilloso! Toooodo puede ser odiado, ¿viste? (¡Está de la nuca mal!) “Paso a mi primer capítulo del odio. Ooodio algunas propagandas ”.

Yo: (Totalmente atónita) “¿Las propagandas? ¿Qué propagandas? ¿Por qué _?”

MOY: (¡Cuándo no interrumpiendo!) La del laxante que dice: ‘ir al baño te hace bien’, por ejemplo. ¡Qué creativos! ¡Como si ‘descargar’ fuese una elección! Hubiesen usado el viejo dicho ‘Dios nos hizo agujereados para no morir reventados y este laxante te ayuda’, por ejemplo”.

Yo: “¡Pará! ¡Ni se te ocurra seguir! ¡Estás fuera de control!”.

MOY: “Fuera de control están ‘los creativos’ de las agencias de publicidad”.

Yo: “¿Desde cuándo analizás el lenguaje en la publicidad? No_”

MOY: (¿Alguna vez me va a dejar terminar de hablar?) “Desde que diste ese curso sobre el lenguaje publicitario. ¿No te acordás?”

Yo: “Sí, me acuerdo. ¡Pero fue hace años! ¿Por qué ahora vos_?”

MOY: “Porque yo sí tengo memoria, a diferencias de vos. Analizaste el lenguaje en comerciales, ¿no?”.

Yo: “Ya sé. Lo que no entiendo es_”

MOY: “Analizá el de una empresa de seguridad que dice: ‘para que no sufras DE un robo’.  ¿Habrán querido equiparar ‘robo’ con ‘enfermedad’? Buena idea, excepto porque insultan el idioma usando el DE.  Se sufre DE una enfermedad o condición, pero se sufre un robo/ atentado/ataque, etc.”.

Yo: “¿Ahora sabés de colocaciones también? ¡No te puedo creer! ¿Te la agarraste con los creativos de las agencias? No_”

MOY: “No solo con ellos. Y los y las – hay que ser políticamente correctos – locutores/as también”. 

Yo: “Terminemos con esto. ¿Qué _?”

MOY: “¿No escuchaste la locutora del comercial radial de un supermercado mayorista? (Y procede a imitar la locutora) ‘En (nombre del súper) podés ahorrar y disfrutaaaaa(r). Y pagás $79,69 finaaaa (l)’. O sea, termina las frases alargando la última vocal mientras exhala como si estuviese en éxtasis post-coi_?”.

Yo: “¡Ni se te ocurra terminar la palabra!”

MOY: “ ¡Y yo que busqué un sinónimo para no decir la otra que ibas a calificar de ‘soez’! A vos no hay pastito que te venga bien, che.”

Estoy por retrucar cuando me doy cuenta de que ya se fue. Pero seguro  MOY se las trae con esto del discurso del odio ….

viernes, 19 de febrero de 2021

 Diálogo con Mi Otro Yo en el día de mi cumpleaños sesenta y … bué… alguito más.

 

Estoy agradeciendo saludos de cumple en FB cuando….

 MOY: “¡HOOOOOOLA! ¡Feliz aniversario!!!

Yo: (Trato de frenar  lo que creo que  sé que viene) “Ya sé. Apareciste para torturarme con el ‘aniversario de mi natalicio’, ¿no? No te gastés. Ni pienso darte bola”.

MOY: “¿Tu natalicio? Naaa. ¡Nada que ver!  Estoy acá para recordarte el aniversario de la aparición de tu mejor personaje en tus ‘diálogos’. O sea, YO”. Me descoloca totalmente y toma ventaja de mi confusión. “Ya sé que tu memoria, entre otros procesos mentales, va en declive, pero me ofende profundamente que no te hayas acordado de tan importante acontecimiento”.

Yo: (Debe tener razón en lo de la memoria porque no sé de qué diablos habla) “No tengo idea de qué taradez estás tratando de_” (Como siempre,  me interrumpe).

MOY: “Esperá que me aclaro la garganta para enunciar lo que sigue con la claridad que se merece y_”

Yo: (Para variar, interrumpo yo) “¡Dale! ¡Dejate de joder! ¡Decí  lo que tenés que decir y desaparecé!”.

MOY: (Sin inmutarse) “Acá va: hoy, hace exactamente  8 años, vos, que lo único que hacés es registrar  mi genialidad, publicabas tu primera conversación CONMIGO, el/la/le ‘ONE AND ONLY’ TU OTRO YO”. (O yo ya tomé demasiada cerveza o MOY está totalmente fuera de control).

Yo: (Más que atónita) “¿Qué_?” (Oooootra vez no me deja terminar).

MOY: “¿No te acordás del  ‘llegaste a los dos patitos’? Por respeto no digo el número, aunque quienes ME siguen en tus publicaciones saben a qué me refiero:´ dos patitos de edad en 2013 más 8 años son….. Eso, y que sos tan salame ¡que seguís teniendo la fecha de nacimiento en FB! Ja ja”.

Yo: (Me cae la ficha como si fuese una pesa de 10kg) “¡No te puedo creer! ¿En vez de felicitarme por mi cumpleaños, estás festejando tu aparición en mis publicaciones? ¡Me estás usando para satisfacer tu vanidad!”.

MOY: “¡Bueno, che! Reconocé que soy tu mayor activo/recurso/valor, _”.

Yo: (Corto la seguidilla de sinónimos porque seguro que ‘googlió’ una docena) “Mirá, te voy a mandar al carajo con elegancia. Pedro Calderón de la Barca dijo que ‘en la más noble lengua la propia alabanza es vil’”.

MOY: “Voy a ‘googliar’ eso de la ‘noble lengua’ porque creería que ‘mandar al carajo’ no es una expresión que esa clase de lengua admita, che”.

Estoy por replicar pero me doy cuenta que desapareció porque ya cumplió su cometido: romperme los quinotos  y pasar su aviso publicitario. ¡De no creer!

sábado, 5 de septiembre de 2020

 

Diálogo con Mi Otro Yo sobre… ¡Ay, no!

 

MOY: “HOOOOLA! Sé que estás viva, pero no se te nota, che”.

Yo: “Se llama PAZ. Algo que vos no tenés  y por eso  venís a destrozar  la mía, ¿no?”.

MOY: (Sin darme cinco de pelota)  “¿Viste que yo siempre te decía que eso de analizar el uso del lenguaje  era una boludez?”

Yo: “¡¿De entrada no más tu término favorito?! Pero me alegra que hayas cambiado de opinión”.

MOY: “No cambié de opinión. Sigo creyendo que es una boludez, ¡pero reconozco que puede ser divertido!”

Yo: “¿Qué delirio_?” (Por supuesto, interrumpe).

MOY: “¡Pero sí! ¿Dónde estuviste este tiempo? ¿En una burbuja sanitaria?”.

Yo: “Mirá, yo_” (¡Oooootra vez interrumpe!)

MOY: “Tomá por ejemplo las declaraciones sobre las tomas de terrenos que_” (Ahora interrumpo yo).

Yo: “¿Cada vez más incoherente estás. De qué cara… carancho hablás?”

MOY: “¿Ves? ¿Ves? A eso me refiero. A la elección de palabras o frases que parecen iguales pero tienen ‘peso’ distinto. Ibas a decir ‘carajo’ y evitaste el término y, por supuesto usaste una palabra de la época del moño”.

Yo: (¡Evito acotar que la expresión que usó es también de la época del moño!) ¡Porque soy educada a diferencia de vos! Ahora,  ¿qué tiene que ver_?” (No sé para qué me molesto en tratar de articular verbalmente un pensamiento, la verdad. ¡Rara vez me deja terminar!)

MOY: “Se le pregunta a integrantes del gobierno ‘¿la toma de terrenos es legal o ilegal?’ ¿Y qué responden? Uno dice ‘Eeee, no es legal’ – lo que me hace acordar al ‘Mi voto no es positivo’ - , y  otro dice ‘esa conducta está en el código penal’. ¿No les sale la palabra I-LE-GAL?”

Yo: “¡No te puedo creer que con todo lo que está pasando vos te fijés en esas cosas! ¿Y qué le ves de ‘divertido’?”.

MOY: “¡Lo divertido es ver cómo transpiran tratando de ‘parafrasear’, dirías vos! ¡Hasta tartamudean! Vos eras menos lerda para eso cuando dabas clases. JAAAAAAA”.

Yo: (Sé que tengo que cortar esto, pero…) “Podrías haber dicho ‘vos eras más rápida’, ¿no? O sea, vos también parafraseas – en este caso para evitar decir algo positivo sobre mí”. (¡Tomá!)

MOY: (Ignora olímpicamente mis palabras) “O como cuando se dice: ‘El sistema de salud ‘está estresado’ - ¿no les sale ‘los médicos terapistas, enfermeros, etc. etc. no dan más’?”

Yo: “Eso es una cuestión de registro. Lo que vos querés que digan es muy coloquial y_” (¡Vueeelta la burra al trigo con la interrupción!)

MOY: “Disfrazalo como quieras. Pero ya lo dijo Charles M. de Talleyrand-Périgord: ‘La palabra se le ha dado al hombre para encubrir su pensamiento’. Lo que pasa es que algunos son más hábiles que otros en eso, ¿vio?”

 

Y qué quieren que les diga, cuando tiene razón, tiene razón.

 

 

 

viernes, 10 de abril de 2020


Diálogo con Mi Otro
(¿Y qué quieren? Sigue la cuarentena…)

Me coloco el tapaboca/barbijo/cubre cara (como quieran llamarlo), ‘fatto in casa’.
MOY: “¿Vas a salir a la calle así?”
Yo: “Zí. Y no fodás”. (¡Y la PM! No puedo hablar con esto puesto).
MOY: “¿Qué? No se te entiende un carajo. JAAAAA”.
Yo: (Tratando de sacarme la parte del ‘accesorio’ que se me adhirió a las fosas nasales cuando inhalé para hablar) “Que voy a salir y que me dejes en paz”.
MOY: “Mucho mejor ahora. Casi se te entiende, mirá”.
Yo: (Cerrando la puerta de casa) “Te voy a pedir de buenos modos que no molestes porque_”
MOY: “Porque tenés que concentrarte para producir sonidos inteligibles. ¡Ahora sabés lo que sentían tus alumnos de fonética! JAAAAA”.
Ignoro su presencia y trato de respirar por la boca mientras me dirijo a la carnicería.
MOY: “Te aviso que en la carnicería o no te dejan entrar o llaman a la policía pensando que sos un choro. ¿Cómo se te ocurrió hacerte semejante porquería? Parecés ladrón de banco”.
Yo: “No ef una pogquedía”. (¡Oootra vez la tela me impide hablar bien!)
MOY: “Si no morís por falta de aire en el camino, capaz llegas a la carni_ ¡CUIDADO!” (Grito que me retumba en la cabeza al tiempo que casi me trago el cordón de la vereda) “Che, tu visión está cada vez peor. ¡Ah, no! Se te empañaron los anteojos.”
Yo: (Habiendo acomodado nuevamente el accesorio)“Se ve que tres capas de tela es mucho y cuando exhalo, el aire va a los anteojos”.
MOY: “¿Y qué querés con semejante naso? ¡Ahora caigo! ¡Por eso lo hiciste tan grande! Pero tenía que ser grande de ancho, no le largo!”
Yo: “¡Ojalá te pudiera poner un tapaboca de 10 capas a vos! ¡Sos insoportable!”
MOY: “Capaz tendrías que alargar las tiras elásticas esas que sacaste de una carpeta. (Bueno, en eso no se equivoca) De paso evitás terminar con las orejas cortadas…”
Yo: (Pronunciando cuidadosa e irónicamente cada palabra) “¿Tenés alguna otra crítica para hacer?”
MOY: “Bueno, che, Montesquieu ya lo dijo: ‘La persona de talento es naturalmente inclinada a la crítica, porque ve más cosas que las otras personas y las ve mejor’. El chabón en realidad usa ‘el hombre’ y ‘los otros hombres’, pero yo modifico la cita por lo que ya sabés – no me gustan los rótulos”. (No, no, no. ¡NO tiene límites!)
Yo: (Reprimo mi enojo porque estoy llegando a la carnicería). “Decirle ‘chabón’ a Montesquieu y tomarte el atrevimiento de modificar sus palabras es algo digno de censura – y por censura entendé crítica.”
MOY: ¿Qué tiene que ver_”
Yo: (Interrumpiendo sin culpa y sin piedad) “El poeta y dramaturgo alemán Friedrich Hebbel dijo: ‘No hay censura que no sea útil. Cuando no me hace conocer mis defectos, me enseña los de mis censores’. Y a ver si te queda claro, tus críticas me enseñan TUS defectos”.
Silencio por una fracción de segundo.
MOY: “Bueno, por lo menos ya mejoraste la pronunciación y no vas a pedir ‘milafezaz’ por milanesas. Y eso me lo debés a mí.”
Y desaparece, por supuesto, sin que pueda contestarle.

sábado, 21 de marzo de 2020


Diálogo con Mi Otro Yo
(Si esperan reflexiones profundas sobre la pandemia, recuerden que MOY es una peste en sí misma/o).

Salgo de casa y me encamino al kiosco a comprar algunas cosas esenciales. No llego a hacer tres pasos cuando…
MOY: “¿No sentís que tenés ganas de fregarte los ojos?”
Yo: (Pienso: ‘Ignorá a la bestia. NO te pican los ojos. NO te pica la nariz. NO necesitás pasar la lengua por tus labios. NO tenés ganas de toser. NO_”
MOY: “¿Hasta miedo de verbalizar tus pensamientos tenés? Podés hablar en voz alta tranquilamente. ¿No ves que no están ni los perros en la calle? ¡Ah, cierto. No ves un carajo!”
Yo: (Al tiempo que desacelero el paso) “¡Y LPMQTP! ¿Podés dejar de joder?”
MOY: “Jodida estás vos porque sos parte de la población de riesgo. La edad, el pucho, el_”
Yo: (Completando su frase) “¡El tener una fuente de estrés permanente en mi cabeza que sos vos! ¡Vos me bajás las defensas físicas más que el pucho y la edad!”
MOY: “Seguí  negando nomás. Y seguí caminando, ya que estamos. Cuanto más estés afuera, más posibilidades tenés de pescarte EL BICHO.”
Yo: (Apurando el paso sin siquiera pensarlo) “Como otras veces, te aviso que si yo ‘palmo’, vos también ‘palmás’”.
MOY: “Mirá, si no morí de aburrimiento cuando estabas en la quinta … Meta cortar el césped, limpiar la pileta, atender toda la fauna que parece que te reconoce como parte de la familia, etc. etc. Yo me agotaba antes que vos. Pero volviendo a lo nuestro _”
Yo: (Habiendo alcanzado la vereda opuesta a casa) “No hay nada ‘nuestro’.  Dejá de romper la paciencia y exacerbar la paranoia.”
MOY: “No es que quiera exacerbar la paranoia, pero pensá que protegiéndote a vos me estoy protegiendo yo.”
Yo: “O sea, yo te importo un carajo, digamos.”
MOY: “Y….”
Es este momento llego al kiosco y veo que no hay nadie, pero  la ventana está abierta. Hay un cartel que reza: ‘No apoyarse en la ventana’.  En el alféizar hay un dispenser de alcohol en gel. MOY: “¡Un genio el kiosquero! Mirá que dicen que el miedo te hace hacer cosas estúpidas, pero a éste le hace hacer lo lógico.”  Y tengo que coincidir con esto.

Mientras desando el camino a casa, y para evitar que MOY me rompa los quinotos, repaso citas que conozco sobre el miedo. Ninguna mejor que esta: “Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos”. – Marie Curie

Lindo pensamiento, Marie. Pero yo pienso en tanto idiota dando vueltas que no teme ni comprende – combinación explosiva si las hay…


domingo, 12 de julio de 2015

Diálogo con Mi Otro Yo (¡Y yo con capacidades disminuidas!)

Estoy en cama, rogando que hagan efecto los antibióticos cuando ….

MOY: “¡OOOOOOOle!”
Yo: “¿Eh? ¿Qué pasa?”
MOY: “Nada. Solo que vi un chorro de algo amarillo que venía hacia mí y lo esquivé. Le agrego un poquito de azul y ya tenemos el verde, che. Yo que vos me sueno la nariz. ¡Menos mal que no resido en tus pulmones!”
Yo: (Soltando sílabas entre soplada y soplada) “Zos -una- azque- doza.”
MOY: “Jaaaa. ¡Sonás como el Guille de Mafalda! Y asquerosa sos vos que infectaste mi casa. Y a ver si tirás un poco de oxígeno para acá arriba porque hace casi dos semanas que no entra mucho, viste.”
Yo: (Carraspeando) “No voy a hablar con vos.”
MOY: “¡Pero dale! ¿Sabés el diálogo surrealista podemos tener? Yo, brillante y vos … eh…. llena de fármacos.”
Yo: “Dejame en paz. Vuelo de fiebre ¡y encima te tengo que aguantar!”
MOY: “No, no. YO te quería hacer el aguante, pero bueno, si se te traba la lengua, ves estrellitas y encendés y apagás luces psicodélicas que bailan acá arriba …. Vos seguí tratando de sobrevivir, que yo acá estoy como en la quinta: en bikini y vaso de cervecita en la mano después de darme un chapuzón en la pile.”
Yo: “Brr ¡Es invierno, tarada! Brr” (¡No puedo estar teniendo esta conversación!)
MOY: “Para vos – que estás temblando tanto que me sacudís. Acá arriba 38.5 C y subiendo.” (Debo estar delirando, seguro)
MOY: “Delirante siempre fuiste, así que no le eches la culpa a la enfermedad. Y ya sé qué te afectó tanto como para caer de esta manera.”
Yo: “¿Umm?”
MOY: “Hace dos semanas trabajaste. ¿Había necesidad, digo yo? Está bien que se te activó el cerebro un poco, pero….”
Yo: (Sonándome la nariz nuevamente) “¿Podéz- idte-a la -miegda?”
MOY: “¿Ves? Hasta perdiste el manejo del idioma. Excremento, querrás decir.”
Yo: “Me voy a dormir ahora. Voy a cerrar los ojos y vas a desaparecer. Me voy a dormir ahora.” (Repito esto como un mantra)
MOY: “Como quieras. Ahora vamos a dejar de charlar.” (¿Quién ‘charla’ con vos, HDP?) “Pero siempre están los sueños para aparecerme……”
Me dan escalofríos – no sé si por la fiebre o por imaginar un sueño donde MOY  ‘se toma una cervecita, en bikini, después de darse un chapuzón en la pile’…..


No puedo decirles cómo terminó la cosa porque el mantra funcionó y me dormí.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Diálogo con Mi Otro Yo

Estoy pensando cuál de las conversaciones interesantes que he tenido últimamente volcar al FB cuando….

MOY: “¡¡Ay, patria mía!!”
Yo: (Algo enojada, lo admito, por esta intromisión) “¡Pero si vos no tenés patria! Tu patria es mi cerebro, por desgracia.”
MOY: “¡Cagué! ¡Estoy peor que la argentina! Sin cerebro, prácticamente, rodeada de células haraganas, sin lugar donde escapar, ….. pedazo de metáfora, ¿no?”
Yo: “No tenés idea de lo que es una metáfora. Así que apurando porque me estaba por poner a_”
MOY: (Interrumpiendo como siempre) “A escribir las boludeces de siempre, ya sé. Por eso aparecí – para que tengas algo de relevancia que informar.”
Yo: “Bué, por un lado usás ‘algo de relevancia’ – vas mejorando – y por otro utilizás tu término soez preferido.”
MOY: “¿Mi término qué? Pará. Pará.”
(Sobreviene un silencio que hace surgir la esperanza de que se haya ido – pero no tengo tanta suerte) “Ya está. ‘Soez’ quiere decir ‘ordinario’, ‘grosero’, o ‘palabrota’. No sabía que ‘boludez era una palabra grande.”
Yo: “¡No tenés límites! ¿Pero de dónde sacaste la información? No tuviste tiempo de ‘googliar’ como decís vos.”
MOY: “¿Te das cuenta de que ‘mi patria’ – o sea tu cerebro – va de mal en peor? ¿De dónde voy a sacar las cosas sino de tu cerebro? Eso sí, estoy tardando más que de costumbre para encontrar las cosas, te cuento.”
Yo: (Tratando de parar la embestida sobre mi condición cerebral) “Bueno, a ver, ¿por qué la cita de Manuel Belgrano?”
MOY: “¿Cuánto tiempo de vida te queda? Es lo que me puede llevar hacer la lista de cosas que me hacen decir eso, ¿viste?”
Yo: “¡Dejate de joder! ¡Vivís quejándote de todo! Todos los países tienen problemas_”
MOY: “Por supuesto. También tienen chorros, corruptos, jueces que hacen lo imposible para soltar delincuentes, mesiánicos, estúpidos, indiferentes _”
Yo: (Interrumpiendo porque es evidente que puede seguir así por el resto de mi vida - ¡literalmente!) “¡Ahora pará vos! Estás admitiendo que en todos los países  se cuecen habas, por qué_”
MOY: “¡Ah, bué! – como decís vos. Lo de ‘se cuecen habas’ lo googleo otro día, pero no soy tan idiota y entiendo la idea. La cosa es que acá no se le da bola.”
Yo: “¿Que no se le presta atención? ¡Pero si la gente no habla de otra cosa!”
MOY: “EEEEErroooor. Vos porque vivís en una burbuja, pero la última semana de lo único que se habló fue del idiota hincha de Boca que tiró ese gas tumbero en la manga cuando salían los de River. ¡Tragedia en el fútbol, tragedia nacional!” ¡Pero se puede ser tan, tan _”
Yo: “¡Pará! Volviendo a lo de ‘Ay, patria mía’, considerá lo que Seneca decía: ‘nadie ama su patria porque es grande, sino porque es suya’.
MOY: “¿Querés  guerra de citas? Voy con Leónidas Andreiev: ‘la patria es un dolor que aún no sabe su nombre’.


Y, como de costumbre, desaparece sin más y una vez más me deja pensando….

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo …. ¡Ay!

Recién levantada voy bajando la escalera cuando mi cabeza registra un murmullo interno que se convierte en grito.

MOY: “¡BAAAA-LAAAAN-CEEEE! ¡BA-LAN-CE! ¡BA-LAN-CE!”
Yo: “¡Pará! Me vas a destrozar los oídos – y de adentro hacia afuera! ¿Qué querés?”
MOY: “Tu sordera va in crescendo, che. ¿No escuchaste? Quiero que hagas un balance de este año que se va.”
Yo: “Yo estaré más sorda, pero vos estás cada día más tarada.”
MOY: “Pará que anoto en la columna ‘débito’: ‘aumento de sordera e irritabilidad’. ¿Tenés algo para la columna ‘crédito’?”
Yo: “No pienso seguirte la corriente.”
MOY: (Por supuesto sin registrar lo que digo) “Por ejemplo, ¿Hiciste nuevas amistades este año?”
Yo: “Eh….”
MOY: “No, claro que no. Eso va a débito también”
Yo: (Y ya me enganchó la muy HDP)  “¿Por qué a ‘débito’? Yo tengo mis amigos y si no se da el hacer nuevos amigos, no se da.”
MOY: (Haciendo oídos sordos nuevamente) “¿Dónde pongo lo de la jubilación? ¿Crédito o débito?”
Yo: “¿Sabés que me tenés podrida, no?”
MOY: “ Yo diría que por una parte es un logro… y por otra una cagada.”
Yo: “¡Y tenía que aparecer tu vocabulario excelso! Mirá, voy a dedicarte unos segundos para explicarte que lo que pasa en la vida no se puede volcar en un ‘balance’ como el que vos querés. Cada experiencia tiene algo positivo y algo negativo.”
MOY: “¡Ah, claro! Entonces no se puede hacer un balance real. O sea, querés esquivar catalogar lo que te pasó este año. ”
Yo: (Pienso una vez más: ‘Quieeeeeero operaaaaaarme de ti’ – pensamiento que viene acompañado de melodía de vieja canción) “¿Por qué no hacés VOS un balance de TU año, eh?
MOY: “Lamentablemente mi año está atado al tuyo. Y fue A-BU-RRI-DO. En realidad esto del balance es para hacerte pensar un poco. Ya ni boludeces pensás. En cualquier momento empiezan a morir neuronas a mi alrededor por falta de ejercicio.”
Yo: “Mirá, no sé cómo no se mueren más teniéndote a vos cerca. Sos lo que hoy en día se llama ‘un ser tóxico’.”
MOY: (Sin inmutarse) “¡Ah! Pero sin los ‘seres tóxicos’, cómo sabrías que hay otros seres que no lo son, eh?”
Yo: (¿Qué hago un 31 de diciembre bancándome esto?) “No voy a entrar en esta discusión. Es el último día del año. ¿Vos no tenés una pizca de amabilidad, de sosiego, de cordialidad, benevolencia_?”
MOY: “Ya entendí. Ya entendí. Ahora te voy a dejar – pero sólo porque tengo que ‘googliar’ todas estas palabras que usaste.” (¡Ay! Y serán usadas en mi contra en algún momento) “Pero voy a volver – agradecé que no te pedí que hicieras resoluciones de año nuevo.”
Yo: “La verdad, te agradezco que desaparezcas tan rápido.”
MOY: “ Y, si no se puede tener una conversación medianamente inteligente con vos….”
Yo: “Feliz año nuevo para vos también.” (Juro que no utilicé entonación irónica)
MOY: “¡Ay! ¡Qué conmovedor!” (Sarcasmo al cuadrado. ¡Es una reverenda HDP!) “Feliz año para vos también y, solo para evitar aburrirme el 2015, me voy con una cita de tu amado Oscar Wilde: ‘Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo’. Quedate tranquila que yo siempre voy a estar para que no te pase lo segundo.”


Y se va sin más. Y yo pienso que, muy a mi pesar,  MOY también es algo que podría ir en las dos columnas: débito y crédito.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo

MOY: “HOOOOOLAAAAAA” (Me rompe los tímpanos desde dentro de mi cabeza)
Yo: “Hola. Tanto tiempo.”
MOY: “JUS-TA-MEN-TE. Hace siglos que no puedo hablar con vos. Tenés la cabeza taaaan vacía…”
Yo: “ ¡Y empezamos con una agresión! Además, vos no hablás conmigo – solo querés_” (Como de costumbre, me interrumpe)
MOY: “Quiero una charla – pero como te dije, vivís en una nube de pedo últimamente.”
Yo: “Bué. Si eso no es agresión… Además, aunque esté jubilada, estuve ocupada con_” (Ooootra vez me interrumpe)
MOY: “Sí, claro. Ocupada con el Pet Rescue y, cuando te trabás ahí porque no te da más la cabeza, seguís con cualquier otro jueguito boludo, yo no sé_” (Acá interrumpo yo)
Yo: “¿Tenés algo IMPORTANTE para decir o solamente apareciste para jo… eh… ‘jorobarme la paciencia?”
MOY: “¡Pero qué fina! No, tu paciencia se jodió por los 34 años de docencia no más-“ (¡Pero qué HDP!)
Yo: “Bueno, dale. De qué querés hablar?
MOY: “¿DE QUÉ? ¿Sabés todo lo que tengo atragantado? El cepo al dólar mientras se lavan dólares negros  con los cedines, el procesamiento del vicepresidente, el nuevo Código Penal, el nuevo Código de Procedimiento, los buitres de afuera, los buitres de adentro, el fallo del juez Griesa,  los ‘pases’ de políticos de un lado a otro, la_”
Yo: “¡Pará! ¡Pará! Seguís enganchada con la política? Te vas a enloquecer… y me vas a enloquecer a mí. ¡Dejate de joder!”
 MOY: “Loca siempre fuiste, así que no me culpés a mí…. aunque a veces ayudé un poquito. ¿En serio no te importa un carajo? Se ve que la jubilación, además de hacerte aumentar kilos, ¡te afectó el cerebro! ¡Menos mal que la parte donde yo estoy no sufrió daños!” (¡Ojalá te hubiese afectado! Imagen de MOY siendo devorada/o por partículas grasas)
Yo: “Mirá, pará con la agresión. Lo que te quiero del decir es que con ‘charlar’ no se soluciona nada. Lo que_” (Y sigue interrumpiendo)
MOY: “Eso ya lo sé. Pero de alguna manera hay que descargar las frustraciones, che. ¿O te olvidás cómo hablabas sola cuando corregías prácticos y exámenes?”  (No, ¡si es una HDP con todas las letras y más!)
Yo. “Bueno, ya descargaste un poco. ¿Ahora me podés dejar en paz?”
MOY: “Mirá, estás en paz hace casi un año. Tan en paz estabas todo este tiempo que pensé que habías estirado la pata.” (¡La boca se te haga a un lado!)
Yo: (Tratando de no dejarme llevar por la provocación) “Ojo, eh, porque si yo estiro la pata, vos desaparecés – y daría cualquier cosa porque eso sucediera, excepto ‘estirar la pata’ como vos decís.”
MOY: “Pero qué tranqui que estás. Bueno, volviendo a la política_”
Yo: “No pienso seguir con esta conversación. Pensá la política como ‘el arte de lo posible’ como se dice. Si la pensás así, no podés sorprenderte de nada, ¿no?”
MOY: “Veo que no tenés el más mínimo interés en sostener una conversación medianamente inteligente, así que por ahora te voy a dejar. Pero te aclaro, la política podrá ser ‘el arte de lo posible’, pero yo más bien creo lo mismo que Groucho Marx: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.”


Y se va. Pero no dudo que va a volver a la carga en algún momento. Tengo que ganarle de mano y ‘googlear’ varias citas sobre la política para calmarla un poco.

viernes, 4 de julio de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo sobre el mundial y….

Estoy leyendo plácidamente cuando sin anuncio previo ….

MOY: “¡Hola, hola! ¿Perdiendo el tiempo?”
Yo: “PASANDO el tiempo que es distinto. ¿No ves que estoy leyendo?”
MOY: “Bueno. Pará porque tengo algo importante – es más, puede ser una contribución a eso del ‘pensamiento nacional’.” (¡Ay! ¡No!)
Yo: “¿Todavía enganchada con eso? ¡Dejate de hinchar! Estoy en la parte más interesante del tercer libro de Los Juegos del Hambre.”
MOY: (Cual topadora destruyendo una casilla de madera balsa) “Nada puede ser más importante que desentrañar el ser nacional – y aprovechando el mundial _”
Yo: “Pará. ¿Qué cuernos tiene que ver_”
MOY: “Estoy desarrollando un ensayo sobre cómo se expresa el ser nacional en el fútbol.”
Yo: (Me pica la curiosidad aunque sé que lo que viene seguramente es un delirio) “OK. Dale rápido que quiero seguir con el libro.”
MOY: “Siempre tan incentivadora vos. Bueno, mirá, haciendo un paralelo entre la selección de fútbol y el país_”
Yo: “¿Eh? Lo tuyo va de mal en peor. ¿Cómo vas a comparar_” (Por supuesto interrumpe)
MOY: “Por ejemplo, me tienen podrida con lo de ‘las grandes individualidades’ que tenemos en el equipo. Y es cierto. Por separado son genios. Pero como equipo no funcionan.”
Yo: (Creo que entiendo hacia dónde va). “¿Y vos pensás que en el país es lo mismo?
MOY: “¿Te cayó la ficha? Es IGUAL. Siempre oís que tenemos los mejores científicos, docentes, médicos, etc. etc. Entonces, ¿cómo es que no desarrollamos un carajo, los chicos no interpretan lo que leen y los hospitales se caen de a pedazos?”
Yo: “Estás mezclando todo. No_” (Y ooootra vez me interrumpe)
MOY: “O fíjate cómo nos quejamos de la Justicia. Si fallan a favor son unos genios o unos idiotas a los que logramos engañar, si fallan en contra son unos corruptos. Y mirá la propaganda oficial donde dice ‘hasta Él necesitó una mano’ para ganar – o algo así.”
Yo: “¿Qué tiene que ver_” (¿Me dejará terminar una frase hoy?)
MOY: “¿Pero sos ciega? Ah, sí. Me olvidada. SOS ciega. Bueno, no importa. La cosa es que esa propaganda está validando la trasgresión a una regla cuando eso debería ser penado, ¿no? Pero no, para nosotros eso es una ‘picardía’. Ahora, si los ingleses nos hubiesen hecho un gol así todavía estaríamos peleando el resultado en las Naciones Unidas.
Yo: “Bueno, en eso tal vez tengas razón. Pero tampoco podés reducir la nación a_”
MOY: “Yo no reduzco nada. La ‘nación’ como vos decís, se reduce sola. ¿Y viste? Antes de jugar con Suiza se pidió que cambiaran al juez - ¿te suena eso en otro contexto más … cotidiano, digamos?”
Yo: (Viendo que puede seguir en esta vena por un rato largo, trato de cortar tanta fluidez filosófica) “Lo tuyo es muy… reduccionista. Simplificás algo que es muy complicado. Y_”
MOY: ¿Y esa boludez de dónde la sacaste?” (¡Ah, bué!)
Yo: “Tardaste en usar tu palabrita preferida, ¿eh? El reduccionismo no es eso que vos decís, es_” (Y arrasa nuevamente con mi intento de poner un bocadillo)
MOY: “Yo no ‘reduzco’ nada. Es más, tengo muchos ejemplos. Fijate la hinchada argentina. En vez de alentar a nuestra selección, le cantan boludeces a los ‘torcedores’ brasileros. ¿Tan inseguros somos? Y dicho sea de paso, en cualquier momento los ‘torcedores’ les tuercen el pescuezo.”
Yo: (La verdad, ya cansada de bancarme el monólogo) “Bueno, ya está. ¿Y llegaste a alguna conclusión?”
MOY: “Hasta para vos debería ser claro: si seguimos esperando un Messi o un ‘ángel’ Di María que nos salve…”


Y se va. Suspiro y retomo mi lectura. Y por su culpa, no puedo evitar hacer un paralelo entre ‘el sinsajo’, la selección y mi país. Ya me arruinó el día la muy HDP.

jueves, 5 de junio de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo sobre pensamientos y 'el pensamiento'.

MOY: “Hola. ¿Estás pensando?”
Yo: “¿Eh? ¿Qué estoy pensando?”
MOY: “No, no. Te pregunto si estás pensando. ¿Se te sumó la sordera a la ceguera?”
Yo: “Mirá, no tengo ganas de pelear hoy. Sabés perfectamente que estoy pensando – si no, no
hubieses aparecido, ¿no?”
MOY: “Te pregunto porque viste que ahora podrías usar todos esos pensamientos en la ‘usina’ de pensamiento que_” (La interrumpo porque ya sé a dónde va y hago caso omiso de las comillas en la palabra ‘usina’)
Yo: “Dejate de joder. Ni sabés de qué se trata y ya estás criticando.”
MOY: “¿No me vas a decir que estás de acuerdo con esta boludez, no?”
Yo: “¡Y salió tu palabrita preferida! ¿Qué tiene de malo promocionar una línea de pensamiento? ¿O una ‘matriz’ de pensamiento, como le dicen? Después de todo, estudiamos el pensamiento de los europeos, asiáticos, etc.”
MOY: “Casi me dejás muda. (¡Ojalá!) ¿La vejez te volvió conciliadora?” (¡Pero qué HDP!)
Yo: “¿Qué tiene que ver ser conciliadora con pensar que se deben conocer todos los tipos de pensamiento?”
MOY: “Entonces quiere decir que yo, por ejemplo, puedo ir a esas ‘usinas’ (¡Y dale con las comillas!)  y decir lo que pienso?”
Yo: “No, pedazo de bruta. Esto tiene que ver con los Pensadores con mayúscula. Gente que se dedica a filosofar, escribir ensayos, etc.”
MOY: “¡Ah! O sea, lo que pensamos la gente común no cuenta?” (Bué, ya se caracterizó como ‘gente’ – la estoy domando un poco) “Pero entonces, ¿por qué se llama ‘pensamiento nacional’? ¿Hay otros pensamientos provinciales, internacionales, galácticos_”
Yo: “Hoy tenés ganas de joder en serio, ¿no? Pensá con lógica, es_”
MOY: “¿La ciencia formal o la lógica de todos los días?” (¡Pero si será desgraciada!)
Yo: “La que quieras. (Y sigo antes que me interrumpa) Si estudiamos a los pensadores de otros lados, por qué no promover los pensadores argentinos?”
MOY: “¿Vos estudiaste en la universidad nacional de Lanús?”
Yo: (Totalmente sorprendida) “¿Qué? ¿Qué tiene que ver?”
MOY: “Bueno, ahí hay un seminario OBLIGATORIO sobre pensamiento nacional y latinoamericano – o sea, lo tenés que cursar y aprobar si te querés recibir.”
Yo: (Recuperándome lentamente) “Bueno, eh… en otras universidades hay seminarios  sobre todo tipo de cosa y también son requisito para graduarse. Insisto. ¿Qué tiene de malo?”
MOY: “Vos mencionaste la lógica, ¿no? Si mal no recuerdo de lo que estudiamos, la lógica estudia los principios de la demostración y la inferencia válida. Yo uso esa lógica.”
Yo: “No entiendo nada.”
MOY: “¡Ay! Y se te suma el declive intelectual también.” (¡Uno de estos días me reviento el parietal derecho contra la pared a ver si desaparece!) Se crea una secretaría de pensamiento nacional, ¿no? Y por supuesto, no se define qué carajo es el pensamiento nacional. Ahora, poné eso en el contexto del gobierno que tenemos – no podés hacer una inferencia sin el contexto donde algo ocurre, ¿no? – ahora realizá la inferencia de a qué quieren llegar con esto.”
Yo: (Regulando como motor que está frío) “¿Tenés una teoría conspirativa? ¿Vos creés que esto está pensado para manipular e indoctrinar? ¡Pero mirá que sos malpensada!”
MOY: “Y, mirá, hay un dicho popular muy lógico que lo resume: “en boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso”


Y se va, como de costumbre sin despedirse la muy maleducada. Y yo sigo regulando….

miércoles, 14 de mayo de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo mientras trato de hacer una tarta de champiñones  _ ¡Sí, trato de cocinar!

Estoy mirando fijamente la cebolla en la sartén a la espera que ‘se ablande’ – como dice la receta – cuando…

MOY: “¡Hola, hola! ¿Qué hacés?”
Yo: (¿Justo ahora tenía que aparecer?) “¿Sos ciega? No ves que estoy cocinando?”
MOY: “No, no. La ciega sos vos. Pero quería hablarte de otra cosa.”
Yo: (Con la vista fija en la cebolla) “Umm”
MOY: “¿Viste que hubo discusión de alto vuelo lingüístico entre políticos la semana pasada?”
Yo: (Ya mareada de tanto mirar la cebolla) “¿Qué_”
MOY: “¿Te la perdiste? Tenía que ver con semántica, connotación, denotación, plurisignificatividad, y todas esas porquerías que vos pretendías enseñarle a los alumnos – y encima, en inglés.”
Yo: (Quitando la vista de la cebolla por un instante) “¿De qué carajo estás hablando? Ahora no tengo tiempo para _”
MOY: “Yo que vos saco la cebolla porque la receta decía ‘blanda’, no chamuscada o quemada.”
Manoteo la sartén y la retiro del fuego justo a tiempo.
Yo: (Sabiendo que si no la dejo terminar no me va a dejar en paz). “Bueno, dale y decime, así me dejás cocinar tranquila.”
MOY: “Pero seguí no más. Capaz que entre las dos sacamos una tarta pasable. Bueno, la cosa fue así: alguien dijo que en la argentina se producía droga, ¡y se armó un bolonqui de aquellos!”
Yo: (Dándome cuenta de qué está hablando y ya concentrada en cortar el jamón en juliana) “Ah, sí. ¿Pero qué tiene que ver _?” (Y me interrumpe como de costumbre)
MOY: “¿Eso es cortar en juliana? (¡La PMQLP!) Bueno, la cosa es que el vago se tuvo que retractar porque otro vago dijo que no había ‘producción’, sino ‘elaboración’. O sea, un problema semántico.
Yo: (Ni siquiera intento señalar lo inadecuado de llamar ‘vagos’ a dos políticos que, además, son Ministro de Defensa uno, y Secretario de Seguridad el otro … o no, ¡qué sé yo!) “Umm.”
MOY: “Ché, estás más concentrada que cuando armabas exámenes o corregías.” (¡Me voy a operaaaaar de vos!) “Bueno, la cuestión es que busqué en la RAE. (¡Ay!) ‘Elaborar’ es transformar una cosa u obtener un producto por medio de un trabajo adecuado’, y ‘producir’ es ‘fabricar, elaborar cosas útiles’. (¡Ah, bué!) Pero ‘fabricar’ es producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.”
Yo: (Pensando en el próximo paso de la receta – se lo podría dejar a MOY – romper los huevos para batir con el queso) “¿Y cuál es el punto?”
MOY: “Nosotros somos los ‘puntos’ – pero bueno, la cosa es que ahora sé que no tenemos la materia prima para la droga, pero somos unos genios para importarla sin pagar impuestos y utilizarla para transformarla en el producto final y, claro, exportarla también sin pagar impuestos.”
Yo: “¿Vos estás muuuuy al dope, no?”
MOY: (Por supuesto sin acusar recibo) “Tenés un pedazo de champiñón en la campera. Y ahora tené cuidado cuando vuelques la mezcla porque_”
Yo: (Finalizando con ese paso tan importante sin que me tiemble el pulso y poniendo  todo en el horno) “Si lo que intentabas era arruinarme el plato, me parece que fallaste.”
MOY: “¡Pero me extraña! Al contrario. Fijate que con mi ayuda has terminado la ‘elaboración’ con éxito – ahora, ¡Ojo! Porque se te puede podrir todo en la ‘cocción’.


Y desaparece la muy HDP. Y yo pienso que, para el común de la gente, la discusión sobre las mínimas diferencias de ‘significado’ entre los términos en cuestión en realidad construyen un significado con una connotación mucho más negativa.

martes, 29 de abril de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo en el día del animal… y bué.

Estoy haciendo nada, sí, NADA, cuando….

MOY: “¡Hola! ¡Feliz día!”
Yo: “No me tomás desprevenida. Estaba esperando que aparezcas con ese chiste trillado.”
MOY: “¿Qué chiste?”
Yo. “No voy a participar de esta idiotez.”
MOY: “¿Eh? ¿Ahora la ética ciudadana es una boludez para vos? ¿Qué pasó? ¿Intercambiamos roles? Tengamos cuidado porque así no va a haber diván que nos contenga, ¿eh?”
Yo: “¿¡Pero qué decís!?” (Cómo estaré de sorprendida que ni intento corregir su término favorito)
MOY: “Hoy es el día internacional de la Ética Ciudadana. ¿Qué? ¿No sabías?”
Yo: “Me estás jodiendo.”
MOY: “Para nada. Se instituyó en memoria de un Presidente de la República Dominicana que aparentemente fue un político atípico. No choreó, siempre puso la patria por delante de todo, y fue un gran demócrata.” (La verdad, me deja muda unos segundos.) “Te jubilaste a tiempo, ¿eh? Mirá lo que te cuesta articular un pensamiento.” (¡Pero qué HDP!)
Yo: (Reaccionando) “Pero pedazo de tarada, eso debe ser en la República Dominicana.”
MOY: (Como resignada a decir lo obvio) “Por supuesto. ¿No pensarás que vamos a tener un día para eso en la República Argentina, no?”
Yo: “¡Y te salió el cinismo! Pero la verdad, me sorprendés. Yo pensé que habías aparecido por lo del día del animal.”
MOY: (Sonando profundamente ofendida) “¿Me estás diciendo ‘animal’?”
Yo: “No. Lo que quise dec_”
MOY: “Porque si pretendés ofenderme con eso, al contrario.”               
Yo: “Pero nó. Yo pensé que_”
MOY: “¿Qué? Que iba a aparecer para hacerte un chiste vulgar, de mal gusto – para los animales, por supuesto – que_”
Yo: (Temiendo que su presión me reviente alguna venita en el cerebro) “¡Pará! Lo único que yo_”
MOY: “¡Ya estás como los que le gritan ‘animal’ a ‘un-barra-una boludo-barra-boluda’ al volante! ¡Si le dieran autos a los monos manejarían mejor que muchos humanos!” (El tono agudo y los decibeles  de esta última oración me hacen realmente temer por mi salud)
Yo: “¡Pero pará! Me vas a romper los tímpanos.”
MOY: “¡A un perro, pobre, sí se los rompería! Como cuando le dan y le dan a los fuegos artificiales sin pensar en cómo dañan los oídos de los pobres perritos!”
(¡UY! Esta no va a parar. Y va a lograr que me dé un ACV – algo que ni la docencia ni el pucho lograron hasta ahora)
Yo: “Bueno. Bueno. Ya está. No entendiste lo que quise decir.” (como hay un huequito de silencio, sigo) “Lo que pasa es que es muy común que la gente haga ese chiste el día del animal, y yo pensé_”
MOY: “¡Típico de un humano!”
(Tan enojada está que evito la eterna discusión sobre qué carajo es si no es ni humana ni animal)
Yo: (Con la suavidad de una plumita flotando en el aire y decidida a bancarme la respuesta sin replicar). “¿Qué es lo ‘típico de un humano’?”
MOY: Steinbeck lo dijo: “De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y HABLA sin tener nada que decir”


Y, que quieren que les diga, me la banco como una duquesa porque, queramos o nó, tiene razón.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo en el primer día de mi vida de jubilada.

MOY. “Bueeenas. ¿Cómo andamos?”
Yo: “No se vos, pero a mí me duele la cabeza.” (Y evito decir ‘y vos vas a empeorar la situación’)
MOY: “No me refería a tu estado físico – ya sabemos que es lamentable. Pero, de todas maneras, el dolor de cabeza debe ser parte de la resaca de la festichola de anoche con tus amigotas.”
Yo: (Armándome de paciencia) “Celebración. Colegas. Amigas. ¿No podés ni siquiera hoy moderar tu vocabulario?”
MOY: “¿Qué? ¿Apelando a la lástima?”
Yo: “¿Eh?”
MOY: “Claro.  Hoy ya sos una desvalida jubilada.”
Yo: (A punto estoy de decir una guarangada pero no quiero darle el gusto) “¿Desvalida? Estuviste leyendo un diccionario? Si es así, estás aplicando el adjetivo a la persona equivocada. 
MOY: “Bueno. Capaz. Sólo quería ver cómo reaccionabas. Aparentemente todavía tenés algo de paciencia.”
Yo: “No te equivoques. No para vos.”
MOY: “¿Y para quién la vas a guardar? Ya no vas a tener alumnos.”
Yo: (Pega duro la muy HDP) “Cierto. Pero sigue habiendo situaciones de vida donde se necesita.”
MOY: “Uhm”
Yo. “¿Qué? ¿Ahora usas MI técnica de ‘uhms’.”
MOY: “Para nada. Estaba pensando. ¿Qué carajo vas a hacer ahora? Veo cruzar las ideas por tu cabeza, pero van muy rápido y desordenadas para mi gusto.”
Yo: “¡Lo último que me faltaba! Tener que pensar ordenadamente para vos. Acá va algo ordenadito. ¿Sabías que la palabra ‘jubilación’ tiene un origen hebreo y otro latino?”
MOY: (Tratando de interrumpir) “¿Qué_”
Yo: “El hebreo  viene de la ley de Moisés, que estableció que una vez cumplidos los 49 años (siete veces siete) debía celebrarse una fiesta –el yobel – para dedicarse a reflexionar, meditar y volver a la esencia de la vida, pero siempre con gozo y alegría. El año nº 50 se dedicaba pues a disfrutar con júbilo de lo que se había conseguido en los años anteriores. De ahí viene el término latino jubilatio, jubilationis, que significa gozo, alegría, júbilo.”
MOY: “¡Qué lo parió! diría Mendieta.”
Yo: “¿Te sorprendí, eh?” (Por no decir la otra palabra que me cruza la mente en vez de ‘sorprendí’)
MOY: “Realmente sí. Primero, si esto es así – tendría que ‘googlearlo’ – te jodieron. Te estás jubilando 6 años más tarde. Y segundo, ¿’disfrutar con júbilo de lo logrado’? Moisés no podía anticipar lo que le pagan a los docentes  y, ‘pior’, a los jubilados docentes en este país! JAAAAA.”


La risotada es lo último que oigo porque desaparece con su usual velocidad, ¡LPMQLP!!!!

lunes, 17 de febrero de 2014

Diálogo con Mi Otro Yo

Estoy organizando papeles cuando:

MOY: “Hola. Hola”
Yo: “Bueno. Todas las vacaciones sin aparecer – cosa que te agradezco – y justo hoy_”
MOY: “Por nada. Pero en realidad no aparecí porque tenías la cabeza tan vacía que no había manera de empezar una conversación estimulante.”
Yo: (Ya calentándome) “O sea que a vos te estimula romperme las b…s cuando estoy ocupada.”
MOY: “¿Ves que el comienzo del año académico te pone agresiva? A ver, analicemos por qué.”
Yo: “No analizo nada. ¿Por qué no analizás vos que siempre aparecés cuando estoy ocupada?”
MOY: “Ya lo analicé. Es simple. Me divierte un montón.”
Yo: “O sea que sos sádica. Disfrutas torturándome.”
MOY: “Eso hace nuestras charlas interesantes – no como esos diálogos de porquería que tenés durante las vacaciones con personajes bizarros.”
Yo: “Son personas, no personajes – y no sé por qué lo de bizarros.”
MOY: “Por algo los agrupás en ‘diálogos de vacaciones’ y yo tengo mi propia etiqueta en tu blog: ‘diálogos con mi otro yo’.”
Yo: “¿Ese es tu problema? ¿Un problema de cartel como las ‘estrellas’ de TV?” (En una de esas se ofende y se va)
MOY: “No. Yo sé que soy una estrella.” (¡Ego y la madre!) “Además creí que preferirías charlar hoy y no mañana…. Eh… digo… otro cumple más.”
Yo: “El cumple no me molesta y es una vez al año. En cambio vos  jodés en cualquier momento. Eso es más molesto.”
MOY: “Hablando de otra cosa. ¿Viste que mañana – aparte del hecho que vas a ser un año más vieja (¡LPMQLP!) es el día internacional del control biológico?”
Yo: (Realmente anonadada) “¿Eh?”
MOY: “Ajá. El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malas hierbas que consiste en_”
Yo. “Pará. Pará. Qué carajo tiene que ver eso con_”
MOY: “Tranqui. No instituyeron el día por vos.” (¡Ah, nó! ¡Tengo que encontrar un cirujano que me opere de esta HDP!) “No me dejaste terminar. El método consiste en utilizar organismos vivos con el objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.”
Yo: “Sigo sin ver_”
MOY: “y, hace rato que no ves bien.”
Yo: “O aclarás qué carajo querés, o te vas.”
MOY: “Pero si es obvio. Yo soy un organismo que ejerce control de plagas. Las plagas son esos pensamientos desordenados y caóticos que sabés tener.”
Yo: “Lo tuyo va de mal en peor. Necesitás analista. Pero además, ¿me estás diciendo que mañana es tu día? ¿Vos, que odias y despotricás contra los días internacionales? ¡Estás de la nuca en serio!”
MOY: “¿Asi que me decís que soy loca, ¿eh? Pensá bien antes de ofenderme.  Goethe dijo que ‘la locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma’.
Yo: “Y Goethe tiene razón. ¡A VECES! Lo tuyo es demencia permanente.”


Me preparo para la contestación pero no llega. ¡Ay de mí cuando tenga lista la respuesta!

martes, 17 de diciembre de 2013

Diálogo con mi otro yo mientras preparo exámenes orales


MOY: “Hola, hola. ¿Qué hacés?”
Yo: (Pensando cómo evitar esta conversación y, por supuesto, no logrando el objetivo) “¿No  me ves que estoy preparando los exámenes orales? ¿Y vos qué hacés? ¿Algún día internacional del que no me enteré?
MOY: “No. No. Sólo me preguntaba…” (Umm, dijo la nutria. ¿Qué se traerá entre manos?”)
Yo: “¿Ahora qué?”
MOY: “Nada, digo, ¿más de 30 años tomando exámenes y todavía tenés que preparar lo que vas a preguntar? ¿La edad te volvió olvidadiza?” (¡Pero y LPMQLP!)
Yo: (Armándome de paciencia) “Si preparás los exámenes te asegurás de ser justa con los alumnos – no preguntarle más a unos y poco a otros, de no preguntar lo mismo varias veces, de darles a todos el mismo tiempo, de _” (Por supuesto interrumpe)
MOY: “¡Ah! Y por supuesto, esto te lo pagan como horas extras, ¿no?”
Yo: (Ya empezando a sulfurarme) “Mi abuela decía: ‘a preguntas necias, oídos sordos’”
MOY: “En realidad es ‘a PALABRAS necias, oídos sordos’. Y vos te estás quedando sorda por la edad, no por lo que escuchás.” (¡Juro que un día de éstos me opero de MOY!)
Yo: “Sos de los que creen que por la plata baila el mono, ¿eh?”
MOY:  “Bueno. No sé de los monos, pero se de gente que canta, toca, actúa, publica, etc. por plata – y no te hagas la idiota y digas que ese es su trabajo, porque sabés bien a qué me refiero.”
Yo: “Hora de que desaparezcas. No pienso seguir con esta charla inútil. Mercenarios hubo siempre y siempre los habrá – en cualquier profesión. Así que ¡Chau!”
MOY: “No. No. Pará que esto me interesa. A parte de todo lo que decís que se logra preparando exámenes, ¿qué otras cosas ‘positivas’ le ves a estar perdiendo el tiempo laburando en esta boludez con este calor?”
Yo. “¡Ya me preguntaba cuándo iba a aparecer tu término favorito! Pero como soy educada – a diferencia de vos – te voy a contestar: no estoy perdiendo tiempo sino ganando tiempo. Eso, entre otras cosas, hace que los alumnos no estén esperando rendir más de lo necesario, y que los pobres colegas que integran tribunal conmigo no se mueran de aburrimiento y malgasten SU tiempo.”
MOY: “¿Ahora sos la Madre Teresa de Calcuta? ¡Dejate de joder! ”               
Yo: “Para nada. Es tratar de ser eficiente, nada más.”
MOY: “Umm. Eficiencia, eficacia… eso me suena… Vi algo en algún lado…
Yo: “¿Qué? ¿Estás teniendo problemas de memoria? (¡Tomá! ¡Jodeme ahora con la edad!)
MOY: (Por supuesto sin prestarle atención a mi ataque verbal) “¡Ah, ya me acordé! Y me voy a tomar el atrevimiento de traducir del inglés – después de todo, en tantos años con vos, algo aprendí. ‘Eficiencia es hacer las cosas bien; eficacia es hacer las cosas correctas.’ Espero que tanto laburo produzca ‘cosas correctas’”


Estoy por replicar y mandar a MOY a un lugar muy feo cuando me doy cuenta que la soberana HDP ya se fue.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Diálogo con mi otro yo sobre los sueños y …

Veo que en FB un alumno escribe sobre un sueño/pesadilla que tuvo. Comento algo, e inmediatamente….

MOY: “¿Ves lo que siempre te digo? Yo te salvo de sueños como esos y pesadillas.”
Yo: “Es que yo tengo mi propia pesadilla sin necesidad de dormir: ¡VOS!”
MOY: (Sin prestarme atención – como siempre) “Lo que estos chicos necesitan es comunicarse más con ‘sus otros yos’. Especialmente en la época de exámenes.”
Yo: “¡Lo único que les falta! Bancarse algo como vos mientras estudian. Aunque … pensándolo bien, tal vez esos ‘otros yos’- como vos decís -sean distintos.” (¡A ver si acusás recibo!)
MOY: “Que ignorante que sos. Por supuesto que son distintos. Cada uno de nosotros es único” (Lo dice como si hablase de una especie de criaturas sobrenaturales) “Eso deberías enseñarles: la comunicación con su otro yo.”
Yo: “¡Ja! ¡Ya me veo publicitando un curso sobre eso! ‘Hable con Su Otro Yo y conozca la sensación de querer sacudirse el cerebro’.”
MOY: “Mofarse de mí (¿‘mofarse’ dijo?!! ¿Qué habrá estado ‘googleando’?) no ayuda a esta charla. Y si creés que es broma, googleá ‘conversaciones con uno mismo’ y fijate todo lo que hay sobre eso.”
Yo: “¡Me imagino! Pero ‘conversar con uno mismo’ no es lo mismo que tener un moscardón en el cerebro que aparece cuando se le canta, molesta, y encima dice una guarangada después de otra! (Pienso que esto la puede ofender y hacerla desaparecer, pero no)
MOY: “Primero, no me hago cargo de los calificativos ofensivos que utilizás. (No, no. Acá hay algo raro. MOY hablando así… uhmmm) Segundo, como siempre, te vas del tema. Acá lo importante es que Otro Yo les serviría a los chicos hasta cuando están rindiendo…” (Acá interrumpo yo)
Yo: “¡Eso sí sería bueno de ver! Ya imagino ‘Otros Yos’ sugiriendo respuestas a preguntas de lengua, gramática, fonética, psicolingüística… ¡Sería apotéotico! Excepto para los pobres alumnos, claro.”
 MOY: “Seguí burlándote no más. Pero acordate lo que decía Platón: ‘La burla y el ridículo son, entre todas las injurias, las que menos se perdonan’ “
Yo: “Y vos seguí amenazando no más. Ya te dije, ¡voy a buscar la manera de operarme de vos!”
MOY. “¡Y tenía que aparecer la boludez del día!”
Yo: “¡Y tenía que aparecer la palabreja del día!”
MOY: “Esta bien. Acá la corto. (¡Ay! ¡Gracias Señor!) Pero me voy con otra cita – esta de Paulo Coelho: ‘Ciertas personas, en el afán de querer construir un mundo donde ninguna amenaza externa pueda penetrar, aumentan exageradamente sus defensas contra el exterior y dejan su interior desguarnecido.’  ¿Qué tul?”


Sé que ya he dicho esto, pero, QHDP!!!!!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Diálogo con MOY en el dia internacional del hombre y del … Ay! No!

Abro el FB y veo que una amiga comenta que el 19 de noviembre es el día internacional del hombre. Espero unos segundos a que MOY aparezca… pero nada.  Raro.
Voy a mi muro y allí otra amiga dice que el mismo día es el día mundial del….

MOY:  “Sí, el día mundial del INODORO! ¡No se puede creer! ¡¿Si esto no es una boludez, la boludez dónde está?!
Yo:  “Apareciste. Me tenías preocupada. Y usaste tu término favorito, además_”
MOY:  (Interrumpiendo, como siempre) “Pero fijate que no dije nada sobre el día internacional del hombre, porque ya  sabés que pienso que es una boludez como el día internacional de la mujer. ¡Discriminatorio! Y no me digas que es coincidencia que pusieran el día del inodoro el mismo día. Seguro que lo pensó una feminista acérrima.”
Yo:  “Pará. Pará. Hay muchos otros días internacionales y/o mundiales que coinciden.”
MOY:  (Sarcasmo evidente en la entonación)“ Sí, claro.”
Yo:  “Lo del inodoro es para resaltar la importancia sanitaria que tiene. Y el día del hombre es , entre otras cosas, para resaltar el rol positivo de los varones, según leí por ahí.”
MOY:  “¡Entonces, que hagan coincidir el día del mingitorio con el del hombre!”
Yo: (Freno una carcajada porque sé que eso enardecería más a MOY, y trato de poner paños fríos) “Bueno, eso sí sería discriminatorio. Después de todo el inodoro es para todos y todas.” (¡Mejor hubiese sido quedarme callada!)
MOY: “¡Ooooootra boludez! ¿¡Todavía no se dieron cuenta que hay más de dos géneros, eh?!
Yo:  (Tratando de calmar a MOY) “Bueno, pero cualquier género usa el inodoro, ¿no? ”
MOY: “En eso tenés razón. Todos hacemos popó.”
Yo: (Totalmente sorprendida por el eufemismo) “Vas mejorando – tu vocabulario, digo.”
MOY: “Es porque siempre me hacés quedar como guaranga en el FB cuando subís nuestras charlas. Así que no pienso decir con todas las letras que tener un día mundial para un objeto donde se caga es más que una boludez. Y que hacerlo coincidir con el día internacional del hombre es una cagada en sí misma.”
(¡Ay! ¿¡Por qué no me callo la boca?!)
Yo: “¡Esta vez te pasaste de la raya!”
MOY: “¡Hablando del inodoro!” (¡Pero qué HDP!)
Yo: “¡Basta! No se te ocurra agregar ni una palabra más!
MOY: “ Y, sí, sería al pedo, ¿no?”
Yo: “Acá se acabó la conversación. Si hubiese un día mundial de la guarangada, sería por y para vos .”
MOY: “Esta bien. Me voy. Pero fijate que siempre eludís la parte más interesante de las charlas. CAGONA!”


Y con ese último improperio desaparece. ¡No se puede creer! Realmente no se puede creer.

sábado, 24 de agosto de 2013

Diálogo con Mi Otro Yo a minutos de haberme reventado la frente contra el respaldo de una silla de algarrobo.

Estoy tratando de parar el sangrado con una gasa y al mismo tiempo limpiar el piso con un trapo cuando….

MOY: “Hola. Hola. ¿Qué estás haciendo?”
Yo: (Con sarcasmo y enojo más que claro en la voz) “ ¡Estoy haciendo una pintura abstracta en el piso con mi propia sangre!” ¿Qué te parece que hago, tarada?!”
MOY: (Sin inmutarse) “Y qué sé yo. Pensé que estabas tratando de abrirte el famoso ‘tercer ojo’. Como el derecho ya no va más…”
No contesto pero empiezo a temblar de furia – o puede ser el shock del golpe.
MOY: “Parece que el golpe también te afectó el habla. ¡Qué cagada! ¿Y ahora cómo vamos a charlar?”
Yo: (Respirando profundo) “ ¡Si por lo menos el golpazo hubiese afectado el área del cerebro donde vos residís!”
MOY: “Olvidate. Yo siempre voy a estar. Cambiando de tema, ¿qué te hizo la pobre silla para que le dieras semejante frentazo? ¿O fue de boluda no más?”
Yo: “ ¡Y tenía que aparecer tu término preferido!”
MOY: “No podés negar que fue una boludez.  O capaz es tu ceguera. O a lo mejor estás como los adolescentes cuando empiezan a cambiar el cuerpo y se vuelven torpes _ Naaa, eso no puede ser. También a las embarazadas les pasa, ¿no? Cuando crece la panza es como que se chocan todo. Er…. Naaaa. Tampoco puede ser eso _ sería un milagro médico.”
Yo: (todavía agachada limpiando el piso y algo mareada) “¡Te podés ir a la M…!”
MOY: “Uhm… y hay que agregarle irritabilidad. Sí, ya está. El diagnóstico es vejez combinada con docencia _ estás al horno.”
Me niego a responder, pero eso nunca detuvo a MOY.
MOY: “Al final, trato de darte una mano y me contestás con silencio. No hubiese aparecido si el ‘PUM’ del golpe no me hubiera despertado. Así que mostrá un poco de buena educación y contestá.”
¡No te lo puedo creer! Es una reverenda HDP!
Yo: “¿No te das cuenta que lo menos que quiero en este momento es tener que escuchar las idioteces que decís?”
MOY: “Bueno. Está bien. Pero me voy con un dicho: ‘Al diamante los golpes le dan forma y valor; a un terrón lo desmoronan’. Tu caso es como el del diamante – ya le dio forma a tu frente y es más, parecés un unicornio.


¡Pero que HDP! ¡Una HD remil P!

viernes, 9 de agosto de 2013

Diálogo con Mi Otro Yo a dos días de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias - PASOS.

MOY: “Hola. Hola. ¿Cómo andamos?”
Yo: “Yo bien. Vos no sé. ¿Por qué tenés que usar el plural? Y otra cosa: estuviste desaparecida estos días.”
MOY: “ ¡Qué conmovedor que hayas notado mi ausencia!”
Yo: “No, en realidad _ (me interrumpe como de costumbre)
MOY: “Lo que pasa es que aunque me hubieses llamado, no te habría oído. Me puse algodones en los oídos hará una semana y hoy me los saqué.”
Yo: “ ¿Eh? Y eso por qué?”
MOY: “No te hagas la idiota (bué – viene agresiva la cosa). No pensaba bancarme más la propaganda política. Una peor que otra. Es decir, una más boluda que otra.”
Yo: “Ya me preguntaba cuándo ibas a usar el término.” (Y me resigno a escuchar una lista de quejas)
MOY: “Entre la cancioncita del cucú de los cordobeses, ‘el país normal’ de algunos porteños, y el  ‘eligió’ en primera persona - como si la presidente fuera la candidata - pegado a la figura de un político local…”
Yo: “Bueno, sí, la creatividad no fue una de las características de esta campaña, pero_”
MOY: “Qué pero ni pero. Ni creatividad, ni propuestas. El mensaje de los oficialistas se apoyan en lo que hizo el gobierno y los opositores… bué, también en lo que hizo el gobierno!”
Yo: “Umm.”
MOY: “Y mirá la izquierda. No hay manera de que se junten. Pareciera que para un izquierdista no hay nada peor que otro izquierdista.”
Yo: “Umm”
MOY: “Y la derecha está tan torcida que ya no saben si son de derecha o_”
Yo: “Bueno, pará un poco.”
MOY: “Sí, al cuete llorar sobre la leche derramada, ¿no? Y de todas maneras ya sé cómo voy a votar_”
Yo: “Pará. ¡Ni se te ocurra decirlo!”
MOY: “Por qué nó?”
Yo: “Porque voy a subir esta conversación a FB y quedaría como que yo canté el voto. El voto cantado está prohibido, por si no lo sabés.”
MOY: (Enojada) “No es tu voto. Es el mío, que lo tiró.”
Yo: “Sí, claro. Ya me veo explicando eso a una autoridad electoral.”
MOY: “Bueno. Tengo la solución: ¿viste que acá tenemos que votar dos veces – a la manera antigua para diputados  por un lado – con sobre en urna tradicional, y poniendo la crucecita por el otro y colocando la papeleta en la urna gigante?”
Yo: “Sí. Se va a demorar la cosa así. Pero no entiendo qué tiene que ver con _”
MOY: “Bueno, cuando hagas la primera votación, me dejás manejarte la mano derecha – o la izquierda, es lo mismo. Y cuando vayas a poner la cruz, yo te dejo que manejes la otra mano. ¿Qué te parece?”
Yo: “Me parece que estás de la nuca. Eso sería como cerrar los ojos y agarrar la primera boleta que tenga a mano por un lado, y volver a cerrar los ojos y jugar a ‘ponele la cola al chancho’ por el otro.”
Silencio por unos segundos y creo que desapareció, pero:
MOY: “ No serías muy original. ¿Qué creés que va a hacer mucha gente cuando vote?”


Me niego a contestar, y ya sea por esto o porque está saboreando el golpe, desaparece. Y yo pienso que voy a tener que estar muy atenta a mis manos cuando vaya a votar.