martes, 19 de febrero de 2013


Diálogo con podador (2). Y sí, no zafé. (04/01/2013)

Golpean las manos. Me enfundo en el pareo y salgo.
P: “Hola, doña! Acá estamos!” (Él, y, gracias Señor!, el hijo mayor)
Yo: “Hola! Les llevó tiempo recuperarse de las fiestas, eh? (Por qué no puedo limitar el diálogo al tema de la podada?!) El hijo se rié, me dá la mano – no un apretón, sino a la manera que lo hacen los adolescentes – pasa para el fondo y empieza a mirar el pino caído.
P: Con referencia a la manera del hijo de darme la mano y que evidentemente considera inapropiada: “Ché, que la doña no tiene tu edad!” le grita. (Bué, hay otras maneras de decir a- ‘no es una pe….ja’ y b- ‘ese saludo para mí es una falta de respeto’)
Yo: Me rio y me voy a donde está el hijo y le pregunto: “Y? Podrán sacarlo?”
P: Antes que el hijo pueda abrir la boca: “Pero qué no lo va a sacar! No vió la Tuya que dejó al ras del suelo acá a la vuelta?” (Deducción: ya pasó del ‘nosotros’ en el saludo a la tercera persona del singular – ergo, quien va a laburar es el hijo).
HP: (No Hewell Packard u otra cosa que se estén imaginando , sino ‘hijo del podador’) “Se lo puedo cortar hasta acá para que no moleste y puedan volver a levantar el tapial y poner el tejido”
P: “Como hiciste en lo del Dr. X. Vió, doña? El que vive para el sur – unas 6 cuadras…” Pongo cara de no sé de quién me estás hablando. Error! Tiene piedra libre para explicar: “Pero, si lo tiene que conocer – el que tiene un (marca de auto) – y viene con la hija porque parece que con la mujer no se lleva bien “ – bla, bla, bla… Pierdo la noción del tiempo y el espacio…
HP: (Gracias!)“Bueno, mañana vengo” (Cómo le salió este hijo de tan pocas palabras?)
Yo: “Gracias! Podré enderezar el pedazo que vas a dejar – así pongo una maceta o algo ahí?”
P: “Y, eso le va a salir más caro porque hay que hacer una agujero alrededor y cortar raíces….”
Ahora sí utilizás el silencio, eh? Le debe haber costado un gran esfuerzo dejarla picando.
HP: “Mañana vemos, sra. No se preocupe” Y comienza a caminar para el portón.
Yo: “Bueno, yo_”
P: “Sí, nos vamos porque tenemos un montón de laburo. Acá de Fulano y más allá de Mengano; la tormenta….“
Miro al hijo – que seguramente no ha estudiado lingüística – pero en su sonrisa veo que el nuevo cambio de pronombres no le pasó desapercibido y tampoco lo tomó desprevenido. 

Diálogo con vecina (2). 05/01/2013

El tiempo sigue nublado y amenazador, pero no llueve y sí, tenía que podar las Durantas del  frente – ubicadas en un ángulo de 30º con su portón. Pero me siento protegida ya que podo del lado de adentro. Aún así, qué son 30º y una pared de Durantas para alguien sedienta de información?
V: “Hola! Podando?” Pregunta desde el otro lado de las Durantas sobre el ‘chac chac’ de las tijeras. No, si voy a estar sacándole fotos al tronco de las Durantas diría mi hijo.
Yo: Chac – “Aha”.
V: “Qué tormenta ayer a la tardecita, eh? No vino su familia ayer” No fue una pregunta – entonación descendente – afirmación. Chac
Yo: Chac “Sí”
V: “Ah! Porque yo ví un auto clarito.” Chac. “ Llegó justo que se largó el aguacero. “ Chac chac. “Y uds. tienen un auto oscuro, no?” Chac Chac Chac. No te la voy a hacer fácil.
Yo: Chac. “Aha.” Silencio del  lado de la calle.
V: Tanteando el terreno con la sutileza de un elefante en un bazar. Chac chac “Un amigo?” Chac. “Porque era un muchacho de mi edad, más o menos”. Chac. Chac.
Tengo ganas de seguirle la corriente para ver hasta dónde llega, pero decido divertirme sólo un ratito más. Subo un poco en la escalera y asomo la cabeza por encima de las Durantas.
Yo: “Gracias por el cumplido. Así que mi primo le pareció más grande que yo?” Ironía desperdiciada. Está tras de información y leo la desilusión y a la vez sospecha en su cara.
V:  “Ah! Era su primo?” Entonación no definida que denota las dos actitudes que no quiere expresar.  Chac  Chac. Una ramita le cae cerca.
Yo: “Aha” Chac
V: “Pero no se quedó mucho, no?” Chac chac chac.  Decido, por mi paz mental y su seguridad física, terminar el diálogo.
Yo: Chac. “No, se fue junto con mi marido y mis hijos, justo antes de los relámpagos” Chac chac chac. Pienso: ‘Ya está’. Error!!!
V: “Lindo auto tiene!” Chac. “Qué marca es?” Chac chac chac. Estoy a punto de sacarme cuando, a la distancia, un rayo salvador ilumina el cielo y, segundos después, un sonido ensordecedor hace temblar la tierra. Salto más que bajo de la escalera y la vecina – que odia las tormentas –  dice: “Se viene!” y corre hacia su casa. Pero, por supuesto, se las arregla para quedarse con la última palabra. “Yo que Ud. dejo de podar!” grita.
Nó, si me voy a quedar acá para que me parta un rayo!!!

Muchos estarán esperando el diálogo 2 con el podador, pero aún no he tenido esa suerte. De todas maneras, acá no hay día que se desperdicie. 02/01/2013

Diálogo con vecino (desconocido, pero acá todos son vecinos)

Aprovecho la tardecita para podar la madreselva de la reja del frente. En eso estoy –en paz con el mundo, la naturaleza y conmigo misma – cuando:
VD: “Buenas tardes!”
Me doy vuelta y me encuentro con los siguientes elementos ajenos as panorama normal: elemento 1- Sr. de más o menos mi edad y altura (en la única medida que coincidimos ya que es muuuuucho más ‘ancho’ que yo), enfundando en sendos shorts de tenis, zapatillas (también parecen de tenis) inmaculadamente blancas, remera blanca (habrá algún lugar cerca donde se juega tenis y no me enteré?), y elemento dos: una perra Batata visiblemente excedida de peso y con la lengua afuera.
Yo: “Buenas tardes”. Miro primero al humano y luego al can.
VD: “Le presento a Lady”. (Ah, bué! Y la perra parece decirme: ‘y qué querés que le haga’? ) “Eso es Madreselva, no?”
Yo: “Ahá.”
VD: “Se puede podar en esta época?”
Yo: “La verdad, no sé. Pero está tan desaliñada que…”
VD: “Yo siempre entro a infojardín antes de hacer podar algo. Es un sitio en internet.” (Deducciones instantáneas: cree que no conozco internet y el Sr. tiene jardinero) A esta altura la Batata se echa e mis pies y empieza a mascar un yuyito. La miro y me agacho para acariciarle la cabeza.
VD: “Es una Basset Hound”. Estoy a punto de decir ‘una Batata’, cuando el VD agrega: “odio el nombre vulgar – batata” (gulp!) “La saco a caminar por consejo del veterinario. No hace suficiente ejercicio”.
La Batata me mira y mira el prominente abdomen del dueño con mirada de: ‘por qué no hacés ejercicio vos, eh?’ Juro que le puedo leer los pensamientos al pobre animal!
VD: “Ud. tiene un labrador negro, no? Lo ví el otro día cuando pasé. ”
Yo: “No. Es de mi hija. Cuando viene lo trae porque le encanta nadar en la pileta”
VD: “Y lo deja que se meta? No le ensucia el agua? Y los pelos?” (Tengo ganas de decir: ’Sí lo dejo. No ensucia más que un humano y para los pelos está el filtrado!) Pero me río y miro la Batata que parece estar pensando: ‘ojalá a mí me metieran a la pile en lugar de llevarme a la ‘peluquería’. “Bueno, vamos, Lady!” (Me parece que bajé estrepitosamente de categoría por dejar que un perro se meta a la pile)
Yo: “No tendrá sed?” (La lengua de la pobre Lady tantea el césped para libar las gotitas de rocío que ya empezó a caer) “Le puedo traer un platito con agua”.
VD; “No, no. Gracias” (La Batata mira al dueño como diciendo ‘es para mí pedazo de animal, no para vos, y yo tengo sed!) “Ya pegamos la vuelta y le doy agua mineral cuando lleguemos” (Traducción: ‘ni loco acepto agua de alguien que deja q el perro se meta en la pileta! ’)
Yo: “Bueno.” Vuelo a acariciar a la Batata y cruzamos una mirada cómplice. El VD tira de la correa y Lady se para y enfila para la arena.
VD: “Por ahí no, Lady!” 
Y claro, hay que ir por el pasto para que el Sr no se ensucie las zapatillas! Miro los dos traseros alejarse y no puedo evitar pensar ‘No hay prenda que no se parezca al dueño’ – Lady gira la cabeza, me mira… y juro que está sonriendo!

Último diálogo del año 2012: (31/12/2012)
Diálogo con podador:
Golpeo las manos en una entrada larguísima con álamos a ambos lados. Me salen a recibir 3 perros de variados tamaños, razas, y temperamentos. Retrocedo hasta el portón y ahí me quedo hasta que aparece el sr.
Yo: “Buenas! Se acuerda de mí?” Me mira con recelo y pensando quizás ‘y a esta qué le hice’? Me apuro a explicarle: “Ud. y sus hijos podaron mis árboles en invierno, se acuerda?” Duda y de pronto, cae.
P: “Ah! Sí! La quinta q está al lado de la de Fulano – el que se casó este año con Mengana – a la vuelta de la iglesia vieja!” (La verdad, no sé si Fulano se casó con Mengana a la vuelta de la iglesia o qué)
Yo: Eh…
P: “Sí ya sé, ud. tiene (especie de árbol 1) y (especie de árbol 2). Un laburo dio eso…”
Yo: “Sí, y quería…”
P: “Vió que a Fulanito – a tres cuadras de su casa para el norte – se le cayó (especie de árbol 1)?”
Yo: (Ya comenzando a desesperarme) Ah, nó, no sabía, y justamente…
P: “Un desastre le hizo. Y eso que el primo, vió, trabaja en la comuna… (qué tiene que ver el c….o con la inmortalidad del cangrejo?)… y bueno, lo tuvimos que ir a sacar…
Yo: (Tratando de volver al tema que me llevó allí y aún no había podido exponer) Justo por eso vengo. El pino del fondo se cayó con la tormenta ¬–
P: “Uy! Un desatre le hizo, no? Como a Fulanito que –
Yo: (Ya en estado ‘alterado’ y olvidando los buenos modales lo interrumpo) “Y-me-volteó-el-alambrado-y-el-tapial-del-vecino-y-quiero-que-lo-saquen” Digo todo eso con ‘one impulse of breath’
P: “Pero, haberlo dicho antes, doña!” (yo quise decirlo antes!) “No hay problemas. Mañana pasamos y vemos qué se puede hacer y lo charlamos”
Ay! Tenemos que charlar nuevamente? Nooooooooooooo!!!!

Diálogo con vecina: (29/12/2012)
Justo acá se me tuvo que parar la cortadora de césped? En línea directa con el portón de la vecina d enfrente! Me siento en el pasto, doy vuelta la maldita máquina y descubro una bolsa de plástico enroscada en las cuchillas. Empiezo a desenrollar…
V: Hola! Me pareció que era ud. cortando el pasto.
Yo pienso: ‘cesped’! y sí, mi máquina es casi una huella digital x el ruido que hace. Digo: Hola! (e, innecesariamente agrego) se trabó.
V: Escuchó el escándalo anoche?
Yo: No. (No manejo bien la entonación porque el ‘no’ quería decir ‘y no me interesa’, pero ella parece que entendió ‘estoy ávida de novedades’…
V: Pero mujer! Si todo el barrio escuchó! Allá. (y revolea la cabeza en dirección indefinida – se supone q tengo q saber dónde es ‘allá’)
Yo: No escuché nada. Tenía la radio prendida y estaba leyendo, capaz….
V: Música a todo lo que dá, carcajadas y gritos (cómo hace para poner tanto pragmatic meaning en una frase?!)
Yo: Ah! No…
V: Y según dijeron (ah! Toda una periodista – protege las fuentes) había chicos y chicas – todos jóvenes… parece que se divirtieron de lo lindo! (más pragmatic meaning)
Yo pienso: y, sí, chicos y chicas se divierten más que chicos solos o chicas solas… Digo: Sí?
V: Tendría q haber una ley contra eso!
Yo pienso: sonamos, se acaba la raza humana… Digo: Pero si ud. puede llamar a la policía por ruidos molestos (y evito agregar ‘ganas no me faltaron a mí dos semanas atrás cuando se armó festichola en TU casa!)
V: Ni vienen esos … pero realmente fue de terror! 
Yo: (insisto) No, la verdad ni me enteré y…
V: ‘Bueno, me voy porque deje el nieto solo’ (Menos mal que se acordó - tanto por el nieto como por mí!) Y remata: ‘Menos mal que acá sólo está ud. y XX enfrente’
Sonrío y sigo desenrollando la bolsa mientras escucho q empieza a llamar al nieto a los gritos… Qué me habrá querido decir? Que soy tranquila?.... Uhm… Nó. Creo que me dijo que a mi edad ya no puedo armar fiestas de ésas…. Tengo que armar festichola algún día y dejarla sorda!!!

Diálogo con pescador: (26/12/2012)

P: Ud. pesca, señora?
Yo: No, no. No tengo paciencia para eso. Y, hay suerte? (Por qué tuve que preguntar eso?)
P: Ja! Desde que empezó este año que no tengo suerte.
Yo: Hum?
P: Con decirle que el mismísimo 1ro de enero se me quemó el techo del quincho. Algún b...do tiró una cañita y se me prendió fuego el techo.
Yo: Ah!
Silencio por unos minutos
P: Qué cosa la suerte, eh? Algunos nacen con estrella y otros estrellados, decía mi viejo, que Dios lo tenga en su gloria.
Yo: Uhum.
P: Con mi suerte seguro que no saco ni una mojarrita.
Yo: Y bueno. A lo mejor no hay pique hoy. (Por qué tengo que agregar!)
P: (Señala con la cabeza otros pescadores con los baldes llenos. No dice nada.)
Yo: Y.....
P: Así que no tiene paciencia para pescar?
Yo: No.
P: Y qué hace?
Yo: Soy profesora
P: Y no tiene paciencia?
Yo: (Quién me mandó a charlar?!) Y,para enseñar creo que tengo paciencia, pero no para pescar....
P: Habría que preguntarle a los estudiantes, no? (Se ríe)
Yo: (Me río. Qué otra cosa puedo hacer? Reirme y batirme en retirada) Bueno, me voy. Que haya suerte (No! Por qué mencioné la palabra?!)
P: Um... No creo... 
Le doy la espalda y acelero por la arena. Tengo la sensación de haber estado charlando con el burro de Winnie Puh. No por lo burro, sino por lo negativo pero agudo.

Bienvenidos

Acá van a encontrar, como el nombre del sitio lo indica, de todo un poco - tanto en inglés como en español. Había olvidado que tenía este blog, y ahora lo recupero para volcar en el pensamientos, anécdotas, diálogos... en fin, lo que escribo normalmente en FB y lectores generosos consideran valioso.