Mostrando entradas con la etiqueta diálogo de vacaciones 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diálogo de vacaciones 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Diálogo con Mi Otro Yo ( Y, sí, hoy tenía que aparecer después del ‘episodio’ con la pala)

Estoy sentada en un sillón a la sombra de la acacia y colocándome hielo en el ojo cuando…

MOY: “¡Hola, hola, hola!”
Yo: (Con el entusiasmo de alumno que saluda la mesa de examen) “Hola. Qué milagro que apareciste”
MOY: “Milagro es que no te sacaras el ojo derecho. Bueno… pensándolo bien, ¿para qué lo querés, no?
Yo: “Mirá, me duele el ojo, tengo un corte en la ceja, y se me está hinchando la parte de arriba del ojo … O sea, ¡desaparecé!”
MOY: “El arco superciliar derecho.”
Yo: “¿Eh?”
MOY: “El lugar donde tenés esa ‘bolsa’ que va tomando los colores del arco iris es el arco superciliar derecho. Lo ‘googlié’.”
Yo: “Vos sí que estás al reverendo … eh … gas, ¿no?”
MOY: (Sin darme cinco de bolilla) “¿Vos me querés decir qué hacías con la pala de hierro? Aparte de casi partirte la cabeza, claro.”
Yo: “Estaba tratando_”
MOY: (Interrumpiendo como es su costumbre) “¿De autoagredirte? Mirá que tenés otros episodios, ¿eh? ¿Te acordás cuando le pegaste el frentazo a la silla de algarrobo? Si te querés suicidar, ¿por qué no seguiste con la docencia?”
Yo: (Acomodando la bolsita de hielo) “Voy a ser grosera: me tenés hinchadas las _”
MOY: “EL – no LAS – el arco superciliar derecho tenés hinchado – es más, me parece que te está sangrando la ceja de nuevo.”
Yo: (Me paso el dedo por el lugar indicado y, efectivamente, está sangrando) “Vos me hacés subir la presión y por eso me sangra de nuevo. ¡Haceme un favor y llamate a silencio!”
MOY: “Yo me llamaría  a silencio. Pero alguien te tiene que decir que dejés de hacer boludeces.”
Yo: “¡Y apareció tu palabra preferida!”
MOY: “No. Mi palabra preferida es ‘boludez’. Pero ya que me lo pedís, lo que hiciste fue una BO-LU-DEZ.” (¡Y se le nota el tono de satisfacción a la muy HDP!)
Yo: “¡Dejate de JO-DER! ¡Sos más pesada y pegajosa que el calor que hizo hasta ayer!”
MOY: “¡Ah! ¡Ya sé! ¡La gotita! ¿Viste que a los boxeadores cuando les hacen un corte les ponen la gotita?”
Yo: “La gotita te pondría yo a vos en la boca para no tener que aguantarte.”
MOY: “Está bien. Si no querés consejos…. pero acordate: ‘lo que la gotita pega, nada nada lo despega. Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaa”
Yo: “¿Te podés ir a la Mier….?”
MOY: “Como nó. Vuelvo a tu cerebro entonces. Pero yo que vos dejo de tratar de sacar esos yuyos con la pala de hierro. Acordate lo que decía Miguel de Unamuno: “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”. No creo que tu cráneo resista cien golpes con la pala, ¿vió?”


Ya sé que lo he dicho muchas veces, ¡pero que es una HDP, ES una HDP!

martes, 29 de diciembre de 2015

Diálogo con Vecina (la de la quinta)

Diluvia en El Leyes, así que decido cambiar el foco del farol de la cochera. Creo que con esta lluvia no corro riesgo que la vecina aparezca ….. ¡Eeeeeeerror!

V: (Pasando por el portón cual rayo) “¡Hola! Permiso.” (¡Ya estás adentro!)
Yo: (Girando en la escalera sin bajar ni un escalón) “Hola. ¿La agarró el agua camino al kiosco?” (Siempre que llueve y aparece usa la misma excusa – aunque el kiosco queda para el otro lado.)
V: “No, no. ¡Pero qué otra cosa se puede hacer con esta aguacero más que charlar con alguien?” (¡Ah, bueno! ¡Y yo saqué el premio mayor por estar cerca y a la vista!) “Y… yo tengo cosas para hacer – como esto.” (Señalo el farol)
V: “Y lo va a tener que limpiar también. Mire la mugre que tiene.” (¡Pero y LPM! ¿No querés limpiarlo vos?)
Yo: “Y… sí. Se junta suciedad cuando uno no viene seguido.”
V: “Y también se juntan novedades. ¿Sabe que ……….?” (Acá larga la catarata de ‘novedades’ mientras yo procedo a pasar un trapito por el farol deseando que más de una telaraña aterrice en su cabeza) “¡¿Qué me dice?!” (Entonación que implica ‘¡decime si no son noticiones!)
Yo: “Veo que pasó de todo este tiempo” (¡Qué quieren que diga!)
V: “Hablando de otra cosa – (¿más novedades? ¡Ay!) ayer a la noche – tarde – ví que paró una camioneta en su portón ….” (Ni pienso completar  los puntos suspensivos – ganate la info)
Yo: (Aparentemente concentrada en la limpieza del farol) “Aja.”
V: “Y se bajaron dos muchachos con un bulto. No vi bien porque Ud. no tenía prendida la luz de la cochera.” (¿¿¿¿¿Por qué creés que estoy cambiando el foco?????)
Yo: “¿Un bulto? (Casi, casi, le digo que si eran dos muchachos ¡deberían haber sido dos bultos! Pero me freno a tiempo)
V: “Sí. Y como siempre su primo sabe pasar a saludarla, pensé que era él - pero esta era una camioneta…” (¡Y dale con los puntos suspensivos!)
Yo: “No. Mi primo no cambió el auto.” (Es este momento logro quitar una telaraña que parece nido de loro, y lo tiro en dirección de la vecina.) “¡Ay! ¡Perdón!” (Y giro para darme el gusto de verla quitarse la telaraña del coco – pero a ésta le podés tirar con una yarará que seguro se la enrosca en el cuello y sigue procurando información)
V: “Entonces no era su primo.” (No es una pregunta – es una afirmación. Paradójico que cuando esto sucede uno se ve impelido a dar una respuesta.)
Yo: (Bajando de la escalera con la parte de vidrio del farol en la mano) “No. Era el gas. Se me acabó el tubo ayer.”
V: (Con clara desilusión en la cara) “¡Ah! ¿Y tan tarde se lo trajeron? Porque el que me lo trae a mí reparte hasta las siete no más” (Sí, y seguro te lo trae siete menos cinco para no tener que soportarte más de lo necesario)
Yo: “Si quiere le doy el número de los muchachos. Y ahora tengo que ir a lavar esto….” (A ver si te das cuenta que me voy adentro)
V: “Bueno, después se lo pido. Vaya no más – limpiar eso le va a llevar toda la mañana. (Ésta no aprende, che.)
Yo: “Capaz que sí. Bueno, la dejo.”
V: “Yo tengo que ir a ver qué cocino. Después seguimos charlando.” (Con estas palabras – que hace que suenen como que ella terminó la conversación – parte bajo la lluvia)


Yo entro y pienso que no sé si es buena idea cambiar el foco después de todo…..